Las nuevas oficinas, un cambio en el paradigma
Estos meses de transformaciones han supuesto una auténtica reinvención del espacio de trabajo en el que además de la actividad empresarial, se pone el foco en el cuidado del estado físico, psicológico y cognitivo del empleado.
Las oficinas crean nuevos espacios creativos e inspiradores donde cada detalle tiene valor. Los ambientes se integran a través de novedosas configuraciones que se adaptan a las nuevas formas de trabajo donde la tecnología ocupa un lugar central y donde la flexibilidad y la eficiencia son los valores alrededor de los que gira este nuevo concepto de oficinas. Ejemplo de ello es uno de nuestros últimos proyectos, el complejo empresarial Square Garden, en Rivas Vaciamadrid.
Características de las nuevas oficinas
- Una de las características más relevantes deriva de la conciencia medioambiental, que marca también pauta en el diseño de la oficina. Una nueva filosofía que articula varios aspectos del edificio:
-
- Se potencia el uso de materiales naturales, reciclables o compuestos por un alto porcentaje de componentes reciclados. Además, se procura reutilizar y reciclar mobiliario con el objetivo de reducir los costes medioambientales que conlleva la fabricación.
- Los nuevos ambientes integran elementos naturales en el espacio de trabajo que aportan oxígeno y vitalidad a las zonas donde nos movemos, como plantas, zonas verdes o jardines verticales.
- Las estancias se diseñan incorporando la ventilación cruzada y la máxima luminosidad con el fin de promover el bienestar.
- Las instalaciones cuentan con equipamiento para facilitar el reciclaje de los diversos tipos de residuos que se generan en las oficinas. Además, se crea una conciencia grupal respetuosa y protectora del medio ambiente.
- Estas actuaciones pueden ser reconocidas con validaciones como el certificado BREEAM, que avala el cumplimiento de una serie de criterios de sostenibilidad ambiental de los edificios, como sus bajos niveles de emisión.
- Las empresas tienen en cuenta el estilo de vida y aficiones de sus empleados a la hora de diseñar los espacios de trabajo. Además de la zona de ocio, hay empresas que cuentan con salas de yoga e incluso con zona de duchas para los empleados que salen a correr al mediodía.
- Las nuevas oficinas son espacios funcionales que facilitan las diferentes tareas que un mismo empleado pueda abordar durante una jornada laboral, desde llamadas de teléfono en una sala privada a presentaciones en salones en los que se pueda recibir a un determinado público. Por ello, los espacios han de ser flexibles para adaptarse a las diferentes labores y adecuarse a cada proyecto del empleado.
- Los nuevos ambientes proporcionan una armonía entre el círculo privado que ayuda al trabajador en su concentración y autonomía y el espacio abierto que propicia el trabajo en equipo y la interactividad con los compañeros.
- Las nuevas tendencias apuestan además por una estética híbrida entre el diseño propio de la oficina y la vanguardia de interiorismo doméstico. Con ello se pretende crear un ambiente agradable, cómodo y generar una atmósfera cálida. Para conseguirlo se apuesta por las tonalidades neutras y el uso de materiales nobles, pero también por la iluminación, el aroma e incluso la música. Se incorporan elementos de descanso como sofás y zonas de relax donde fijar reuniones más relajadas y creativas, consiguiendo la atmósfera acogedora que cada uno encuentra en su hogar.
- Los espacios de trabajo son un reflejo del espíritu corporativo de la empresa y de su compromiso con la sociedad y el medio ambiente. La aplicación de una identidad corporativa en los espacios de trabajo también se observa en el diseño y la organización del espacio que da prioridad a la funcionalidad, al tipo de materiales y al bienestar de las personas. De este modo, no solo se impresiona al cliente, sino que se crea un ambiente motivador.

Nuevos modelos de espacio en las oficinas
El estudio de arquitectura Clive Wilkinson, con sede en California, sostienen que las oficinas requieren adaptarse a las nuevas necesidades y para ello proponen 3 nuevos modelos de espacios en las oficinas:
- Hot spaces: Espacios que se convierten en el centro de la oficina y funcionan como condensador social, el corazón de la oficina que conecta a los empleados. Un espacio donde trabajar, socializar, comer, ir a por café o atender eventos. También recogen salas multifunciones para grandes sesiones de reuniones, o hubs de co- creación.
- Cool zones: La interacción y el trabajo en equipo son primordiales, pero también es necesario el trabajo individual. Para ello son necesarias zonas tranquilas donde desarrollar el trabajo con cómodos escritorios y organizadores en bloques que fomenten la concentración. Para reemplazar las ventajas de la oficina abierta, Clive Wilkinson propone la creación de una sala librería, donde aún reine el silencio y haya hueco para la concentración, pero sea posible el trabajo en equipo.
- In-between: También denominados espacios de transiciones. Incluyen la creación de un oasis con zonas interiores y exteriores verdes para aliviar la fatiga mental. También se contemplan las avenidas, zonas multifuncionales y dinámicas para la circulación que propicie encuentros donde los trabajadores puedan encontrarse. Además, estarían dotadas de espacios informales donde instalar el ordenador para charlas y otros puntos de almacenamiento o taquillas.
Beneficios para la compañía y sus empleados
Estas nuevas corrientes en el diseño de las oficinas generan múltiples beneficios en las compañías, reflejadas ante todo en la productividad y el corporativismo de los empleados, ya que se sienten más motivados y respaldados dentro de la organización empresarial. Además, mejoran su creatividad y fomentan las relaciones entre compañeros, fortaleciendo el trabajo en equipo y la proactividad entre diferentes departamentos.
Blog
SILICIUS agradece contar con la colaboración de expertos y advierte que las opiniones por ellos expresadas en sus artículos no constituyen en ningún caso una oferta o recomendación de inversión y que pueden no coincidir necesariamente con las de SILICIUS ni su equipo. Los contenidos del blog de SILICIUS se presentan al público con la única finalidad de difundir conocimiento y cuestiones de actualidad.
Las opiniones, informaciones, datos, etc. que puedan incluirse en este blog son elaboradas y suministradas por los propios expertos o sus entidades, mercados y foros correspondientes, así como por medios de comunicación e incluso particulares, por lo que SILICIUS no se responsabiliza de su fiabilidad o veracidad.