Skip to main content

En nuestro blog

Las oficinas del futuro

Autora: Laura Sáez-Bravo, Asset Manager de SILICIUS

La Covid-19 ha acelerado el proceso de digitalización de las empresas y ha alterado nuestros hábitos en el día a día, al menos de forma temporal y especialmente durante los episodios de mayor incidencia de la pandemia. Es un fenómeno que ha ocurrido en España y también a nivel internacional. Si pensamos en el Real Estate, el segmento de oficinas es uno de los que más ha sufrido especialmente al inicio de ésta, cuando comenzó la crisis sanitaria y se extendió de forma generalizada el teletrabajo ante el avance del coronavirus y la ausencia de vacunas.

Sin embargo, dos años después del inicio de la Covid-19, observamos cómo el mundo de la empresa y de las relaciones laborales no ha cambiado tanto como nos pensábamos. Si bien observamos, por ejemplo, cómo el trabajo a distancia ha ganado terreno durante estos 24 meses, también es importante destacar que conforme avanza el proceso de vacunación y se supera la pandemia, las empresas y los emprendedores están optando de forma mayoritaria por volver de forma progresiva a sus centros de trabajo, en gran parte de los casos a través de modelos híbridos que combinan presencialidad y trabajo a distancia.

Desde un punto de vista de la inversión y la gestión de los activos, las oficinas se sitúan en la actualidad como un segmento que ofrece grandes oportunidades, especialmente en determinadas localizaciones de España, donde hay una mayor demanda de este tipo de inmuebles, gracias al dinamismo empresarial y a una mayor pujanza de la economía.

Square Garden

Clara apuesta por la sostenibilidad 

Conscientes del futuro que tienen este tipo de activos inmobiliarios, en SILICIUS hemos reforzado nuestra cartera de oficinas durante el último año con la incorporación de un complejo empresarial de cuatro edificios que se sitúa en Rivas-Vaciamadrid (Madrid). Se trata de un activo que cuenta con una superficie alquilable de 45.100 m2, más de 1.250 plazas de aparcamiento y amplias zonas verdes.

Este mes de febrero, de hecho, hemos sacado al mercado este complejo empresarial, que hemos denominado Square Garden, tras acometer una importante inversión de modernización y mejora en sus instalaciones. Y es que si una cosa teníamos clara en SILICIUS es que queríamos que este activo simbolizara cómo nos imaginamos que van a ser y serán las oficinas del futuro.

Pensando en la era post-pandemia, las oficinas deben pivotar sobre un modelo de gestión eficiente, que incida en aspectos como el ahorro energético y la movilidad sostenible, y en valores como la flexibilidad, la eficiencia y la versatilidad. Debemos caminar hacia ello.

Precisamente, Square Garden se ha cimentado sobre esas premisas. En materia de espacios, el complejo destaca por ofrecer oficinas amplias y adaptadas a las necesidades de los futuros inquilinos. Concretamente, las plantas de los edificios presentan diferentes superficies donde es posible obtener una distribución de hasta 131 puestos de trabajo y diferentes espacios para offices y salas de descanso o reuniones.

«Pensando en la era post-pandemia, las oficinas deben pivotar sobre un modelo de gestión eficiente, que incida en aspectos como el ahorro energético y la movilidad sostenible, y en valores como la flexibilidad, la eficiencia y la versatilidad. Debemos caminar hacia ello».

Además, el parque empresarial apuesta de forma clara por la eficiencia energética, el confort térmico y lumínico, la sostenibilidad y el respeto al entorno natural. Sirva de ejemplo que el complejo cuenta con una iluminación de tecnología LED regulada automáticamente con un sistema de control en base a la luz ambiente. De esta forma, los grandes ventanales de los edificios y estos sistemas lumínicos recrean un ambiente cálido y acogedor idóneo para el desarrollo de la actividad profesional ya que está demostrado que la luz afecta directamente al bienestar y al estado de ánimo de las personas.

Además de los espacios destinados a la actividad empresarial, el complejo cuenta con amplias zonas verdes que promueven un mayor bienestar, la interacción de sus usuarios y el fomento de la calidad de vida. De hecho, el complejo está en proceso de estudio de las certificaciones WELL y BREEAM, y su diseño ha sido concebido para hacer de sus instalaciones el lugar perfecto para trabajar. Ésa es nuestra aspiración con respecto a este activo.

¿Cómo serán las oficinas del futuro? Vivimos en un contexto de cambio e incertidumbre a nivel global, pero estamos convencidos que este tipo de activos debe avanzar hacia un modelo de gestión cada vez más eficiente y sostenible, que esté adaptado a las nuevas demandas de las empresas y que sitúe el confort de los empleados en el centro de las prioridades.

Este artículo ha sido publicado previamente en la Revista Asset Managers


SILICIUS agradece contar con la colaboración de expertos y advierte que las opiniones por ellos expresadas en sus artículos no constituyen en ningún caso una oferta o recomendación de inversión y que pueden no coincidir necesariamente con las de SILICIUS ni su equipo. Los contenidos del blog de SILICIUS se presentan al público con la única finalidad de difundir conocimiento y cuestiones de actualidad.

Las opiniones, informaciones, datos, etc. que puedan incluirse en este blog son elaboradas y suministradas por los propios expertos o sus entidades, mercados y foros correspondientes, así como por medios de comunicación e incluso particulares, por lo que SILICIUS no se responsabiliza de su fiabilidad o veracidad.