Skip to main content

Autora: Laura Sáez-Bravo Martínez. MRICS

El éxito del coworking ha supuesto un importante cambio en el sector inmobiliario. El arrendamiento de los espacios que albergan esta modalidad de trabajo está cada vez más demandado por toda clase de profesionales. En este post te explicamos en qué consiste este fenómeno y cuáles son sus principales beneficios.

coworking

¿Qué es el coworking?

El coworking constituye una nueva forma de trabajo en la que emprendedores, empresas y profesionales autónomos realizan sus tareas en un mismo lugar. En la mayoría de los casos son edificios de oficinas donde, además de compartir entorno físico, los trabajadores pueden intercambiar conocimientos y herramientas, estableciendo ambientes de colaboración esenciales para el crecimiento individual y colectivo.

Tipos de coworking

En función de las labores llevadas a cabo y del tipo de profesionales que utilizan las instalaciones, podemos distinguir las siguientes modalidades de coworking:

Centros de negocios y coworking

Son esenciales para entender qué es el coworking y por qué tiene tanto éxito. Se trata de inmuebles que albergan una gran variedad de espacios, servicio y equipamientos destinados al uso temporal por parte de emprendedores, incluyendo profesionales independientes de diversa índole, así como pequeñas y medianas empresas (PYMES).

A diferencia de los edificios de oficinas tradicionales, los centros de negocios y coworking funcionan como espacios de trabajo cooperativo, donde los distintos trabajadores interactúan entre sí y comparten las habilidades propias de su profesión, dando rienda suelta a la innovación y a la creatividad.

Aceleradoras de startups

Otra de las estructuras más características del coworking son las aceleradoras de startups, instalaciones dedicadas a concentrar un amplio abanico de proyectos de emprendimiento digital, cuya actividad suele estar asociada con el desarrollo de la economía colaborativa y de nuevas ideas de negocio basadas en la tecnología e internet.

Es habitual que las aceleradoras de startups cuenten con soporte financiero, administrativo y tecnológico procedente de administraciones públicas y compañías privadas, interesadas en promover el nacimiento de empresas digitales modernas y competitivas que favorezcan el crecimiento económico y la creación de empleo.

Coworking especializados

Aunque menos numerosos que los anteriores, también existen centro de coworking que acogen a empresas y trabajadores freelance de un ámbito profesional concreto. De este modo, pueden reunir en un mismo sitio a multitud de diseñadores gráficos, periodistas, programadores informáticos, arquitectos, comerciales, etc.

coworking

Ventajas y desventajas del coworking

Descubrir qué es el coworking ha supuesto un cambio de mentalidad para muchos profesionales. En cualquier caso, los puntos fuertes y débiles de esta nueva forma de trabajar tienen un peso diferente según las características de cada sector.

Ventajas del coworking

  • Favorece el networking y las sinergias entre distintas ramas profesionales y de conocimiento. De hecho, algunos centros de negocios y coworking cuentan con especialistas en poner en contacto a unos emprendedores con otros.
  • Mayor flexibilidad. Los espacios de trabajo se pueden alquilar por horas, días, meses o de forma permanente en función de las necesidades de cada empresa. En definitiva, se utilizan exclusivamente el tiempo necesario.
  • Ahorro de costes en electricidad, agua e internet. Asimismo, estos inmuebles cuentan con los servicios tecnológicos y de confort óptimos para el desarrollo de las tareas (salas de reuniones, impresoras, comedores, máquinas de vending, etc.).
  • Permite a los profesionales acceder a oficinas bien comunicadas en el centro de las ciudades e incluso tener oficinas satélites diversificadas en la geografía, siendo un lugar idóneo para celebrar reuniones con los clientes.

Desventajas del coworking

  • Distracciones. Al contar con espacios abiertos y con muchas personas, es posible que los niveles de ruido puedan dificultar la concentración en determinados momentos.
  • La privacidad es menor, sobre todo a la hora de realizar y recibir llamadas confidenciales. Si bien, suele haber zonas de reuniones habilitadas para tal fin.
  • Hay que adaptarse a los horarios de apertura. Aun así, algunos centros ya permiten el acceso durante las 24 horas del día.
  • Cuidado de los objetos personales. Al trabajar con desconocidos, puede generar desconfianza el hecho de dejar solos dispositivos como los ordenadores portátiles. No obstante, los centros suelen contar con vigilancia especializada.

Viendo los pros y los contras de las diversas opciones de trabajo cooperativo, parece evidente que los beneficios son muy relevantes. Gracias al auge de esta actividad, el arrendamiento de los edificios de oficinas destinados al coworking ofrece grandes oportunidades de negocio a los inversores interesados en rentabilizar sus ahorros de forma segura, obteniendo ingresos estables con la gestión de los activos inmobiliarios.

Ahora que ya sabemos qué es el coworking y cuáles son sus beneficios para el desarrollo de la economía y el tejido empresarial, te invitamos a seguir leyendo nuestro blog para continuar informado sobre la actualidad del real estate.

Laura Sáez-Bravo Martínez. MRICS

Con más de 17 años de experiencia en el sector inmobiliario y financiero. Antes de su incorporación a la Compañía era la responsable de gestión del Fondo Inmobiliario de Ahorro Corporación Financiera.

Técnico superior en Informática de Gestión y cuenta con un máster en Dirección de Empresas Inmobiliarias (MDI) por el Instituto de Empresa. Además, ha realizado diversos cursos tanto en la Escuela de Finanzas AFI; en el Centro de Estudios Financieros (CEF) donde cursó un Monográfico de Tasaciones y Valoraciones Inmobiliarias; o en el Centro de Formación de Bolsas y Mercados Españoles.

Adicionalmente, es miembro Royal Institution of Chartered Surveyors (MRICS).


SILICIUS agradece contar con la colaboración de expertos y advierte que las opiniones por ellos expresadas en sus artículos no constituyen en ningún caso una oferta o recomendación de inversión y que pueden no coincidir necesariamente con las de SILICIUS ni su equipo. Los contenidos del blog de SILICIUS se presentan al público con la única finalidad de difundir conocimiento y cuestiones de actualidad.

Las opiniones, informaciones, datos, etc. que puedan incluirse en este blog son elaboradas y suministradas por los propios expertos o sus entidades, mercados y foros correspondientes, así como por medios de comunicación e incluso particulares, por lo que SILICIUS no se responsabiliza de su fiabilidad o veracidad.